Ticker

6/recent/ticker-posts

Plantas para POLINIZADORES

Plantas para polinizadores: ayuda a las abejas, mariposas y colibríes desde tu casa

Si hay algo que me enseñó mi mamá desde que era chiquito es que un jardín no solo tiene que verse bonito, también puede ser útil. Y no útil solo para nosotros, sino para los animales que lo visitan. Así fue como descubrí que hay plantas que atraen polinizadores y que, sin querer, puedes hacer algo bueno por el planeta desde tu balcón, terraza o pedazo de jardín.

plantas para polinizadores

Los polinizadores no siempre se notan, pero son esenciales. Gracias a ellos existen muchas de las frutas y verduras que comemos todos los días. Las abejas, mariposas, colibríes y hasta ciertos tipos de escarabajos se encargan de llevar polen de una flor a otra, lo que hace posible que las plantas se reproduzcan. Sin ese trabajo, la naturaleza se traba. Mi mamá me lo explicaba así: "Sin polinizadores no hay comida, y sin comida, no hay nadie". Y sí, suena drástico, pero es totalmente real.

Una vez entendí eso, empecé a ver mi patio de otra forma. Ya no se trataba solo de tener plantas bonitas, sino de tener plantas que ayudaran a los polinizadores. Mi mamá empezó por enseñarme cuáles eran las que más les gustaban. Puso lavanda, caléndula, albahaca y salvia, y con eso fue suficiente para que empezaran a llegar las primeras visitas. Ver una mariposa posarse en una flor o escuchar a un colibrí zumbar cerca es una de esas cosas que te sacan una sonrisa sin darte cuenta.

Lo más bonito es que estas plantas no son difíciles de conseguir. En los viveros locales, incluso en los tianguis, hay muchas opciones económicas. Algunas como el girasol o el cosmos crecen hasta en una cubeta si les das buena tierra y sol. Otras, como el romero o el tomillo, además de atraer polinizadores, te sirven en la cocina. Mi mamá siempre dice: “Una planta que da olor, sabor y ayuda a los bichitos buenos, esa sí vale la pena”.

Algo que también aprendí (porque ella me lo recalcó como diez veces) es que si de verdad quieres ayudar a los polinizadores, no uses pesticidas ni venenos. Porque por muy lindas que estén tus flores, si las rocias con algo tóxico, las abejas lo detectan y no se acercan, o peor, se intoxican. Ella hace sus propios remedios con ajo, chile, o jabón diluido, y con eso espanta plagas sin dañar a nadie más.

Además, hay que pensar en plantas que florezcan en distintas épocas del año. No se trata de tener muchas, sino de tener unas cuantas bien elegidas. Por ejemplo, la caléndula da flores en primavera, la lavanda en verano y el crisantemo en otoño. Así los polinizadores siempre encuentran algo de alimento. Es como si tu casa fuera su restaurante abierto 24/7, pero sin propinas.

Otro detalle que no muchos toman en cuenta es que los polinizadores también necesitan agua. No tiene que ser una fuente elegante ni nada caro. Con que pongas un platito con agua y unas piedritas para que puedan posarse sin ahogarse, ya estás haciendo un espacio más completo. Mi mamá incluso les pone tapitas de garrafón con agua en la jardinera, y te juro que los colibríes lo agradecen.

Entre las plantas que más recomienda están la verbena, zinnia, diente de león, milenrama, borraja y hasta el epazote. Sí, aunque no lo creas, muchas de las que usamos para cocinar también son buenas para estos visitantes. Y si vives en México, hay opciones nativas que funcionan aún mejor porque ya están adaptadas al clima y al tipo de insectos que hay en la zona.

Cuando vi todo lo que se podía lograr con unas cuantas plantas bien escogidas, me di cuenta de que no se necesita tener un gran jardín ni gastar mucho dinero. Lo importante es tener la intención de ayudar. Con unas cuantas macetas puedes atraer mariposas, ver abejas trabajando o incluso colibríes curiosos revisando tus flores. Todo eso le da vida a tu casa de una forma bien especial.

Y como dice mi mamá: “Uno no necesita tener una finca para hacer algo por el mundo. Con que pongas una flor que alimente a una abeja, ya estás del otro lado”. Así que si quieres que tu jardín, balcón o ventana sirva de refugio para los polinizadores, empieza con una planta. Te aseguro que vas a notar la diferencia, y ellos también.

Publicar un comentario

0 Comentarios