Ticker

6/recent/ticker-posts

Plantas ACUÁTICAS con su NOMBRE

Plantas acuáticas: nombres, cuidados y cómo usarlas para decorar tu hogar o jardín

Si alguna vez te has quedado mirando un estanque lleno de hojas flotantes o una pecera con plantas verdes moviéndose suavemente bajo el agua, seguramente ya sabes lo especial que se siente tener plantas acuáticas cerca. A diferencia de las plantas comunes que viven en tierra, estas nacen para crecer dentro del agua o sobre ella. Y no es solo que se vean bonitas, es que muchas de ellas ayudan a limpiar el agua, a oxigenarla, y hasta a mantener en equilibrio un ecosistema completo. En esta entrada quiero contarte cuáles son algunas de las más conocidas, cómo se llaman y para qué tipo de espacio sirven, todo desde la experiencia, como si te lo estuviera explicando tu mamá mientras juntas decoran un rincón de la casa.

plantas acuáticas con nombres

Cuando hablamos de plantas acuáticas, hay muchas que son flotantes, otras que viven completamente sumergidas, y también algunas que crecen en las orillas con sus raíces siempre mojadas. Cada una tiene su encanto, y lo importante es saber cuál se adapta mejor al lugar donde la quieres poner. Por ejemplo, si tienes una pecera, hay plantas como la elodea que son perfectas porque viven bajo el agua y ayudan a oxigenarla. Esta planta es delgadita, de un verde fuerte, y crece rápido. No necesita tierra ni sustrato especial, solo agua limpia y un poco de luz. Lo bonito de la elodea es que se mueve con las corrientes del agua y le da vida a cualquier acuario, además de que es muy resistente, casi como esas plantas que no se mueren aunque se te olvide cuidarlas unos días.

En cambio, si sueñas con tener un pequeño estanque, no puede faltar el famoso lirio de agua, también conocido como nenúfar. Este es uno de los nombres que más se repite cuando alguien habla de plantas acuáticas decorativas. Sus hojas redondas flotan como pequeños platillos sobre la superficie del agua y sus flores son una maravilla: pueden ser blancas, rosadas, moradas o amarillas. El lirio de agua necesita sol, así que no es para un lugar encerrado, pero si tienes un jardín, aunque sea con una tina o barrica grande, puedes tener uno. Eso sí, hay que tenerle paciencia porque florece cuando ya se siente cómodo. Y cuando lo hace, créeme que es un espectáculo natural.

Otro nombre que debes conocer si estás pensando en darle un toque diferente a tu espacio acuático es el jacinto de agua. Esta planta tiene flores moradas muy bonitas y unas hojas redondas con raíces que flotan libremente en el agua. Lo mejor de esta planta es que crece rápido y ayuda a limpiar el agua, pero si no la controlas, puede cubrir toda la superficie. Mi consejo de mamá: úsala con moderación, sobre todo si tienes peces o quieres dejar que otras plantas también reciban luz.

Si lo que tienes es una pecera o un recipiente más pequeño, también puedes considerar la cola de zorro, una planta de hojas finas y alargadas que se mueve suavecito con el agua. Esta planta también es sumergida, o sea, vive dentro del agua como la elodea. Lo que me encanta de la cola de zorro es que hace que todo se vea más natural, como si tuvieras un mini río en casa. Además, es buenísima para acuarios con peces, porque les da sombra, refugio y les ayuda a no estresarse.

Para quienes tienen un espacio más amplio y buscan algo llamativo, el papiro es una excelente opción. Es esa planta que parece una sombrilla en miniatura, con tallos largos y una especie de penacho verde en la punta. No flota ni se sumerge, pero sí necesita estar siempre encharcada. Va perfecto en macetas grandes o bordes de estanques, y le da un aire tropical muy bonito. Y aunque parece frágil, es más fuerte de lo que crees. Solo necesita estar en un lugar con buena luz y agua constante.

Otro nombre que suele sonar mucho cuando hablamos de plantas acuáticas es el de la lechuga de agua. Esta planta sí que flota, y sus hojas verdes se abren como si fueran una roseta. Es muy usada en estanques y también en fuentes decorativas. Al igual que el jacinto, hay que tener cuidado de no dejar que se expanda demasiado, pero si la controlas bien, le da un toque natural precioso al agua. Además, ayuda a bloquear el sol, lo que reduce el crecimiento de algas.

Y no me puedo olvidar de una planta que a muchos les encanta, sobre todo por su capacidad para sobrevivir en ambientes difíciles: la anubia. Esta planta es ideal para acuarios y no necesita que la entierres en el sustrato, basta con atarla a una piedra o a un tronquito. Es de crecimiento lento, pero muy resistente. Sus hojas son gruesas, verdes oscuros y muy decorativas. Si estás empezando con el mundo de las plantas acuáticas, la anubia es una gran aliada porque no necesita casi nada de cuidados, solo un poco de luz y agua limpia.

Lo más bonito de tener plantas acuáticas en casa es que transforman cualquier espacio en algo especial. Ya sea en un acuario, en una fuente decorativa, en una tina vieja convertida en miniestanque o en una maceta con agua en el balcón, siempre hay una opción que se adapta a tu espacio. Y no solo son lindas, también ayudan a crear un ambiente más sano, más fresco y más vivo. Algunas incluso controlan los mosquitos, oxigenan el agua y mejoran el bienestar de los peces si los tienes.

Así que si alguna vez pensaste que cuidar plantas en el agua era difícil, te digo desde ya que no es así. Solo necesitas elegir la especie correcta, darle lo que necesita, y dejar que la naturaleza haga su trabajo. Como te diría tu mamá: "Solo hay que observarlas, ver cómo te responden y tratarlas con cariño. Ellas solitas te dicen si están a gusto o si algo les falta".

Y ahí está el secreto. Con agua, luz y un poco de paciencia, vas a ver cómo tus plantas acuáticas se convierten en el rincón más bonito de tu casa o jardín.

Publicar un comentario

0 Comentarios